ConBici y la Mesa Nacional de la Bicicleta (MNB), además del resto de miembros del GT44 de la DGT (Seguridad Ciclista), fuimos convocados para debatir sobre el borrador del REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN (RGC) que días antes nos habían pasado abriéndose un plazo de alegaciones que durará hasta el cinco de Junio
![]() FOTO: Miembros de la MNB presentes en la reunión. El borrador que han presentado es mejor que el que nos ofrecieron antes de decidir reformar la Ley, con el fin de establecer el casco obligatorio para todos. Y esto hemos de decir que nos congratula pues parece indicar un cierto cambio de actitud de la DGT que, aunque tardío, convierte nuestro trabajo de meses (¡años!), en bien empleado. En la presentación nos dijeron que habían sido escuchadas nuestras indicaciones, pero creemos que ha costado demasiado sacrificio lograrlo y que no era tan complicado haberlo hecho desde el principio y no al final. Y mejor si ese debate se hubiera producido alrededor de una mesa y revisando al articulado, codo con codo con los respectivos técnicos. Saben que estamos preparados para ello. Pero si admitimos una mejoría en el texto, no quiere decir que ahora sea el ideal para nosotros, pues es susceptible de importantes mejoras, aunque, de haber sido similar este texto a aquel inicial, nos habríamos evitado a todos muchas fricciones innecesarias y sobre todo nos hubiéramos ahorrado algunos recursos económicos y, lo que es más importante, energías que los activistas necesitamos para poder compaginar la promoción de la bicicleta en nuestras respectivas áreas locales con la acción estatal, que aún absorbe más tiempo. También hubiéramos podido emplear esos recursos en reunirnos más con los grupos parlamentarios para proponer el desarrollo de políticas de promoción de la bicicleta e incluso plantear para un futuro leyes más ambiciosas que la Ley de Tráfico, como la “Ley de Movilidad Sostenible” (recomendada por la actual Ley de Calidad del Aire), que contemple un modelo de ciudad diferente con una forma de estar y transitar más coherente con la calidad de vida y el medio ambiente. Este será nuestro próximo objetivo. ASPECTOS MÁS POSITIVOS DEL BORRADOR DEL RGC No obstante todavía queda mucho por hacer, pues son numerosas las alegaciones presentadas por los distintos miembros de la MNB. Entre los positivos más relevantes destacamos: -Derecho del ciclistas en calles de un solo carril por dirección de circular por el centro del mismo, facilitando el adelantamiento a otros más veloces cuando sea posible. -Que el conductor motorizado deba adecuar su marcha a la del ciclista -Posibilidad de convertir los ayuntamientos calles de sentido único en doble dirección ciclista. -Las plataformas avanzadas en los semáforos para ciclistas -La posibilidad de rebasar, los ciclistas, a un fila de coches parados en un atasco o semáforo, por la derecha o por la izquierda ALGUNOS ASPECTOS NEGATIVOS -Que no se observen excepciones para el uso de caso de los niños, que deben llevarlo ¡hasta con ruedines!. -El proyecto admite el remolque o semirremolque para carga y personas, pero sólo en vías urbanas o en vías reservadas “para este tipo de vehículos”. Esto equivale a prohibir cualquier remolque en vías interurbanas y por tanto asestar un duro golpe especialmente al cicloturistas, que no podrán desplazarse por ejemplo entre dos vías verdes salvo que alquilen una furgoneta para desplazarse. Para mejorarlo en lo posible, proponemos que, al menos, no se equiparen las personas y las cargas y que “se admitan remolques, semirremolques u otros elementos debidamente certificados u homologados por la Unión Europea o por la autoridad competente de cualquiera de sus Estados miembros, para el transporte de personas o de carga. El transporte de personas sólo podrá realizarse en vías urbanas y en vías no abiertas al tráfico general”. -Las travesías: también contiene algunas contradicciones evitables el texto, pues obligaría, por ejemplo, al uso del casco en los centros urbanos por donde se pasa. -Desconfianza de la capacidad y competencia de los Ayuntamientos para regular cuestiones concretas en la circulación urbana. -La organización de marchas y carreras ciclistas también dio mucho que hablar, especialmente a los sectores más relacionados con este tipo de eventos. Próximamente publicaremos nuestras alegaciones, una vez remitidas a la dirección de la DGT. LA ANÉCDOTA: ConBici y a la Fundación Mapfre, juntos durante la reunión. La relación personal fue correcta, como no podía ser de otra manera. |